La inflación tiene un impacto importante en el pago de la pensión de alimentos porque afecta directamente a nuestro poder adquisitivo. Si los ingresos de uno de los cónyuges no aumentan acorde con los valores del IPC o a la inflación, el esfuerzo que deberá hacer para pagar el mismo importe que se estableció en sentencia judicial o convenio regulador será mayor, por tanto, incrementar la pensión de alimentos acorde con la inflación puede ser inalcanzable en algunos casos concretos por incapacidad real de alguna de las partes. Entraremos en detalle sobre esto a continuación.
El pago de la pensión de alimentos se debe actualizar con el valor IPC que corresponda, en caso de que este fuera positivo. En la actualidad, en España, nos encontramos con datos de IPC superiores al 5%, valores que no se veían desde hace años, provocando que las pensiones de alimentos no se actualizaran al alza, ya que habitualmente, si el IPC es negativo (como era el caso hasta hace escasos meses), la pensión de alimentos no debía actualizarse a la baja.
Estos elevados valores del IPC tienen un fuerte impacto el poder adquisitivo de las familias, especialmente en los últimos meses, dónde alimentos y productos de primera necesidad están sufriendo incrementos de precio de hasta el 30% o el 40%.
En la coyuntura en la que nos encontramos el problema puede ser doble:
Por un lado, nos encontramos el ex cónyuge que debe percibir el pago de la pensión, quien ve limitada sustancialmente su capacidad para mantener el nivel de vida que llevaba si la pensión de alimentos no se actualiza acorde con los valores actuales del IPC.
También te puede interesar: modificación de medidas de divorcio
Por el otro, tenemos el ex cónyuge que debe pagar la pensión a la otra parte, que si no ha conseguido un incremento de ingresos acorde a la subida del IPC verá como debe hacer un mayor esfuerzo para seguir pagando la pensión de alimentos, y más si esta se actualiza con valores del IPC como los actuales, 5,7% en Diciembre de 2022 y 6,8% en Noviembre de 2022. En estos casos, la pérdida de poder adquisitivo del progenitor que debe pagar la pensión puede hacer inviable la subida de la misma acorde con los valores del IPC. Si se llega a estas circunstancias, es recomendable consensuar un acuerdo entre ambas partes, un acuerdo que puede ser temporal, y que permita en un futuro volver a los importes establecidos en sentencia judicial. En estos procesos es muy recomendable o indispensable contar con la ayuda e intervención de un abogado especialista en divorcios, evitando en la medida de lo posible la vía judicial, y asegurando que no se vulneran los derechos de ninguna de las partes.
Por último, recordar que es obligatorio actualizar la pensión de alimentos con los valores de IPC vigentes, en caso de no producirse la actualización de la pensión de alimentos, el ex cónyuge podrá reclamar el incremento de ésta mediante un procedimiento civil. Si se encuentra en esta situación, es recomendable tomar medidas legales mediante un abogado de familia para evitar revertir su situación lo antes posible.
Sergio Gómez González
Abogado especialista en Derecho Civil, Hereditario, Derecho de Familia y Derecho Inmobiliario, con más de 20 años de experiencia y considerado entre los 10 mejores abogados de España por la revista Emprendedores.