Derecho InmobiliarioClaves legales antes de comprar una segunda residencia en Cataluña

19 de agosto de 20250

Última actualización: 19 de agosto de 2025

Comprar una segunda residencia es una decisión importante que conlleva compromisos económicos y jurídicos. En Cataluña, esta operación se rige por el Código Civil de Cataluña (CCC), por lo que es esencial conocer las particularidades que se aplican.

En este artículo repasamos las claves legales que debe tener en cuenta antes de adquirir una segunda vivienda en Cataluña.

 

1.Verificación de la titularidad y cargas de la vivienda

Antes de firmar cualquier contrato, es imprescindible solicitar una nota simple del Registro de la Propiedad. En ella podrá comprobar:

  • Quién es el propietario actual.
  • Si existen cargas como hipotecas, embargos o servidumbres.

 

2.Contrato de arras en Cataluña

En las compraventas inmobiliarias en Cataluña, el contrato de arras suele ser habitual como paso previo a la escritura pública. Este contrato debe recoger con claridad el precio, la forma de pago y el plazo para formalizar la compraventa.

Si desea profundizar, en nuestra guía explicamos qué es el contrato de arras y cómo funciona en Cataluña.

 

3. Escritura pública y Registro de la Propiedad

En Cataluña, la compraventa de una vivienda se completa cuando se firma la escritura pública ante notario. Este paso es imprescindible para que el contrato tenga plena validez.

Después, puede inscribirse la compra en el Registro de la Propiedad. Aunque esta inscripción no es obligatoria, sí resulta muy recomendable

El Código Civil de Cataluña regula la adquisición del dominio. En nuestro despacho podemos asesorarle en todo lo relacionado con los contratos de compraventa de vivienda en Cataluña para que el proceso se realice con total seguridad.

 

4. Derechos y deberes del comprador en el Código Civil de Cataluña

El CCC regula aspectos específicos que afectan a la compra de una segunda residencia, como, por ejemplo:

  • Garantía por vicios ocultos: el vendedor responde de defectos graves que hagan la vivienda impropia para el uso al que está destinada. Si se encuentra en esta situación, puede contar con nuestros abogados especialistas en reclamaciones por vicios ocultos.
  • Entrega en el estado pactado: el inmueble debe entregarse en las condiciones acordadas en el contrato.

 

5. Impuestos en la compra de una segunda residencia

En Cataluña, la compra de una segunda vivienda está sujeta a distintos tributos:

  • Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP): si la vivienda es de segunda mano. En Cataluña es del 10% para propiedades de hasta 1 millón de euros.
  • IVA: 10% si es vivienda nueva .
  • Plusvalía municipal (IIVTNU): a cargo del vendedor.

Si desea conocerlos en detalle, puede consultar nuestra guía sobre los impuestos al comprar una vivienda en Cataluña.

 

6. Comprobaciones urbanísticas y administrativas

Antes de comprar, conviene solicitar la cédula de habitabilidad y el certificado de eficiencia energética, ambos obligatorios.
También es necesario y recomendable comprobar que no existen sanciones urbanísticas ni deudas con la comunidad de propietarios.

 

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Es obligatorio inscribir la vivienda en el Registro de la Propiedad?

No es obligatorio, pero sí altamente recomendable, ya que la inscripción le protege frente a reclamaciones de terceros y otorga plena seguridad jurídica.

¿Qué impuestos se pagan al comprar una segunda residencia en Cataluña?
Depende de si la vivienda es nueva o de segunda mano:

  • Segunda mano: ITP (10%).
  • Nueva: IVA (10%) + AJD.
  • El vendedor debe abonar la plusvalía municipal.

¿Se puede pagar una segunda residencia con un préstamo hipotecario?
Sí. Los bancos conceden hipotecas también para segundas residencias, aunque suelen exigir un mayor nivel de ahorro y los intereses suelen ser algo más altos que en la primera vivienda.

 

Conclusión

Comprar una segunda residencia en Cataluña exige una revisión legal minuciosa, ya que el Código Civil de Cataluña establece reglas propias que no se aplican en el resto de España. Revisar cargas, revisar el contrato de arras y conocer los impuestos aplicables son pasos clave para evitar problemas futuros.

Deje su comentario

Su dirección de correo no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con un *

AAGD Abogados, todos los derechos reservado

Copyright © AAGD Abogados 2024

Agencia SEO Barcelona