El pasado domingo 16 de junio entró en vigor la nueva ley hipotecaria, siendo España el último país en la Unión Europea en adaptarse a la normativa comunitaria. Esta nueva ley regula el proceso entero de contratación de una hipoteca, incluyendo la publicidad de la misma. La ley afecta no sólo a procedimiento, si no a la retribución de los empleados de entidades financieras, así como al cliente, que deberá demostrar que es conocedor de los riesgos y obligaciones que asume antes de la firma de la hipoteca. Sin más dilación, desglosamos 6 puntos que consideramos clave de la nueva Ley Hipotecaria:
- El cliente tiene 10 días para estudiar la oferta: con la nueva ley hipotecaria, el cliente deberá recibir toda la información relativa a su hipoteca como mínimo 10 días antes de la firma de escrituras. Si no se respetan estos plazos, la hipoteca puede ser declarada nula. Con esta medida se pretende proteger al cliente, otorgándole un mayor plazo para asesorarse y recabar la información necesaria.
- El cliente visitará 2 veces al notario: podrá elegir el notario, y deberá acudir, en una primera instancia en los 10 días anteriores a la firma para que el notario le someta a un test y compruebe que conoce y entiende las condiciones de la hipoteca. Es importante destacar que, si no se supera este test, el cliente no podrá recibir las escrituras de la vivienda. La segunda visita al notario se realizará en el acto de formalización de la hipoteca.
- Cláusulas suelos: con la nueva ley hipotecaria desaparecerán las cláusulas suelo, ya que prohíbe la aplicación de tipos de interés mínimos en hipotecas de tipo variable.
- Gastos asumibles por el cliente: el cliente deberá asumir los gastos de tasación (pudiendo elegir la empresa que realice este trámite), en contra de los que se asumían hasta ahora, que eran gestoría, notaría, registro de la vivienda y la tasación, que ahora los asume la entidad financiera. Este cambio normativo supone un ahorro de unos 1.000€ para el consumidor.
- Seguros obligatorios vinculados a la hipoteca: no se permite la vinculación de otros productos a la contratación de la hipoteca, pero si se permite aplicar bonificaciones al diferencial, con lo cual, en este punto, no encontramos grandes cambios respecto a la anterior normativa.
- ¿Esta nueva ley me afecta si ya tengo una hipoteca? Los usuarios que tengan hipotecas constituidas con anterioridad al 16 de junio de 2019 no se beneficiarán de la excepción del pago de gastos, pero sí de los límites de comisiones en caso de subrogación o novación de la hipoteca.
La nueva ley hipotecaria implica un cambio normativo de cierta complejidad. Antes de reclamar o si quiere asegurarse de que se le está aplicando correctamente la nueva ley le recomendamos acudir a un abogado especialista en derecho inmobiliario, para que estudie su situación y le asesore legalmente.